Que precio tiene el aciclovir de 200 mg

Acerca de la información que se muestren en la página de información sobre el producto.

El producto se puede comprar en nuestra farmacia en línea o en una tienda web.

¿Cómo se deberá comprar Aciclovir?

No deberá de tomar Aciclovir en envase de emergencia, ya que es un medicamento recetado para tratar infecciones ocasionadas por virus.

Para la mayoría de las personas, es recomendable comprar Aciclovir sin receta médica. No debe usar Aciclovir sin una prescripción de un médico. A continuación, describirá cómo funciona Aciclovir. ¡Qué es mejor!

La información que encontramos sobre el producto es importante asegurarse de que no se hayan comunicado dudas sobre el uso de Aciclovir.

¿Cuál es la presentación del aciclovir?

Aciclovir es un medicamento recetado para tratar la infección por varios virus. La información es importante para identificar el producto y que se utilice para el tratamiento de la infección por herpes simple.

Aciclovir no debe ser usado por menores edad y no debe ser refrigerado.

Se recomienda que Aciclovir no sea refrigerado. La información no esté disponible en la página web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés).

¿Cómo se utiliza el Aciclovir?

Se utiliza para tratar la infección por varios virus en adultos y adolescentes (aclarando los signos de infección).

El medicamento Aciclovir se emplea en combinación con una pequeña o por una comida, para combatir la infección.

El medicamento Aciclovir no debe ser usado por menores de 14 años.

Es importante que consulte con el médico si está tomando el medicamento o si ha tenido alguna reacción alérgica a Aciclovir.

¿Qué efectos secundarios tiene el Aciclovir?

Al igual que toma el medicamento, pueden producirse efectos secundarios. Algunos de los efectos secundarios más comunes incluyen dolores de cabeza, náuseas, erupción cutánea, mareos, diarrea, estreñimiento y reacciones alérgicas.

Este medicamento puede causar algunos efectos secundarios como pérdida repentina de la visión o de la audición, dolor de cabeza, aumento de la líbido, confusión o cambios en el roce y calor.

El Aciclovir puede causar reacciones alérgicas.

ACICLOVIR 20 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA

PREGUNTAS FRECURAS:

10 a 20 mg comprobados.

PARA QUEDIOS: si tiene dudas, se debe consultar al médico de salud y realizar una prueba de administración de aciclovir.

En este artículo, vamos a explicar qué son los efectos secundarios y riesgos de consumir aciclovir.

Razones para tomar Aciclovir

¿Qué es el aciclovir?

Aciclovir es un antiviral inhibidor de la fosfodiesterasa 5 y el virus del esteroclerosis, un virus que produce oligocistosterés y virus deshidratados.

¿Para qué sirve?

Aciclovir es un antibiótico de amplio espectro, que pertenece a la clase de medicamentos conocidos como tetraciclofosfonolsol y que actúa en el síndrome de Epstein-Barr, la prueba de administración de aciclovir en pacientes con enfermedad viral en los que se presentó tras un episodio de traslado de Epstein-Barr virus.

¿Qué efectos secundarios puede causar si se toma Aciclovir?

Los efectos secundarios más comunes de la administración de aciclovir son náuseas, vómito, diarrea, diarrea, estreñimiento y dolor abdominal. Aunque puede causar dolor e incomodidad y/o cambiar la dosis, la mayoría de los casos puede desarrollarse en el momento de la toma de aciclovir.

¿Qué efectos secundarios puede causar si se toma Aciclovir?

Los efectos secundarios menos comunes son dolores de cabeza, visión borrosa, mareos, náuseas, vómitos, diarrea, diarrea, insomnio y cambios en el estado de ánimo. Sin embargo, algunas personas pueden tener efectos secundarios más graves como dolor abdominal, aumento de peso, aumento de peso con tomar el medicamento, aumento de la frecuencia urinaria y/o de la frecuencia cardíaca.

Mecanismo de acciónAciclovir

Antiviral activo frente al virus herpes humano, inhibe la replicación de ADN viral, interfiriendo con el ADN polimerasa viral.

Indicaciones terapéuticasAciclovir

Oral: tto. de infecciones de la piel y membranas mucosas producidas por el virus herpes simplex (VHS), incluyendo herpes genital inicial y recurrente (excluyendo infecciones por VHS en neonatos e infecciones graves por VHS en niños inmunodeprimidos); prevención de infecciones recurrentes provocadas por VHS en inmunocompetentes; profilaxis de las infecciones provocadas por VHS en inmunodeprimidos; tto. de varicela y herpes zoster en inmunocompetentes. IV: infección por herpes simple y profilaxis en inmunocomprometidos, inmunodeprimidos con herpes zóster, en especial infecciones cutáneas progresivas o diseminadas, infección por herpes simple en neonatos.

PosologíaAciclovir

Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.

Oral, ads: - Infección de piel y mucosas por VHS: 200 mg/4 h (omitir dosis nocturna), 5 días. - Prevención de infección recurrente por VHS en inmunodeprimidos: 200 mg/6 h o 400 mg/12 h, interrumpiendo a intervalos de 6-12 meses. - Profilaxis de infección por VHS en inmunodeprimidos: 200 mg/6 h; tras trasplante de médula o con dificultad de absorción intestinal: 400 mg/6 h. - Infección por herpes zoster y varicela: 800 mg/4 h (omitir dosis nocturna), 7 días; inmunodeprimidos o con dificultad de absorción usar IV. I.R.: - Infección por VHS. Clcr < 10 ml/min: 200 mg/12 h. - Infección por herpes zoster y varicela. Clcr < 10 ml/min: 800 mg/12 h; Clcr 10-25 ml/min: 800 mg/8 h. Oral, niños > 2 años: - Varicela: 20 mg/kg/6 h, máx. 800 mg, 5 días. - Infección por VHS y profilaxis en inmunodeprimidos: > 2 años: dosis ads.; < 2 años: ½ dosis ads. Perfus. IV (mín. 1 h). Ads: - Infección por virus herpes simple (excepto encefalitis herpética) o virus varicela zóster: 5 mg/kg/8 h. - Inmunodeprimidos con virus varicela zóster o con encefalitis herpética: 10 mg/kg/8 h. I.R.: Clcr 25-50: 5-10 mg/kg/12 h; Clcr 10-25: 5-10 mg/kg/24 h; Clcr < 10: 2,5-5 mg/kg/24 h; hemodializados: nueva dosis tras diálisis. Perfus. IV. Niños 3 meses-12 años: - Infección por virus herpes simple o varicela zóster: 250 mg/m<exp>2<\exp>/8 h. - Inmunodeprimidos con varicela zóster o con encefalitis herpética: 500 mg/m<exp>2<\exp>/8 h. Perfus.

Descripción

Indicaciones

Tratamiento del herpes genital, posología, curación y diagnóstico.

Posología

Se debe tener precaución al administrar el medicamento por vía oral y sólo en función de las indicaciones y el estado de salud del paciente.

Dosis

Las dosis recomendadas son de 400 mg o 800 mg. En el caso de la infección recurrente el paciente puede ajustar la dosis. El tratamiento debe realizarse bajo supervisión médica y ajustarse bajo la supervisión de un profesional sanitario.

Este medicamento no debe ser administrado por la persona a la vez que el virus del herpes se encuentra en el cuerpo, no en el sistema inmunitario. Las personas que recubren el herpes genital pueden reducir la dosis.

Contraindicaciones

  • Pacientes que sufren de hipersensibilidad conocida al aciclovir o a los medicamentos de la familia de la viagra o similares

Advertencias

  • Insuficiencia hepática, renal o hepática grave, requisito de supervisión médica.
  • Insuficiencia con segundo líquido reciente o con antecedentes más antes de la exposición.
  • Prevención del herpes genital inducida por el virus del herpes zóster, el herpes genital recurrente, el herpes zóster, el herpes zóster causado por el virus del herpes simple, el herpes labial, el herpes simple neonatal, el herpes simple, el herpes zóster, el herpes simple tónicos, el herpes simple neonatal causado por el virus del herpes simple, el herpes labial y el herpes simple tónicos, el herpes zóster ocurrido por el virus del herpes simple neonatal, el herpes zóster pélvica, el herpes zóster pélvica ocurrido por el virus del herpes simple, el herpes simple neonatal en el cuerpo de adultos, el herpes zóster, el herpes zóster de noche, el herpes zóster con recubrimiento de la piel, el herpes zóster con inmunodeprimidos o el herpes zóster de intensidad leve o intensidad grave, el cual puede producir reacciones alérgicas, como erupción cutánea, picazón o esofágica.
  • Insuficiencia hepática reciente o con antecedents más altos de ascitis, ictericia, hemolgia, hemolgia moderada, severidad hepática grave, severidad renal aguda o severa, severidad hepática grave, aparición o consecuencia de transaminasas nefróticas.
  • Prevención del herpes genital recurrente, que puede ser mayor en personas mayores cuando se trate de una infección recurrente.
  • Este medicamento puede provocar síntomas de la retención de líquidos o desvanecimientos, como picazón, enrojecimiento facial, erupción cutánea, picor. Se recomienda consultar con un profesional sanitario antes de iniciar cualquier tratamiento con este medicamento.